La OTAN promete una “respuesta decidida” frente a los ataques contra las infraestructuras claves de los países aliados María Sahuquillo Hace 43 minutos
La OTAN promete una “respuesta decidida” frente a los ataques contra las infraestructuras claves de los países aliados
La OTAN promete una respuesta contra la guerra híbrida. Con una nueva fuga
en los gasoductos Nord Stream al mar Báltico, la Alianza Atlántica ha
declarado este jueves que la serie de fugas en las tuberías que unen
Rusia a Alemania son el resultado de actos de sabotaje que se
enfrentarán a una “respuesta unida y decidida”. Es la primera vez que la
alianza militar —que el miércoles aseguró que reforzará la seguridad
de las instalaciones críticas— advierte de forma tan clara de que está
preparada y dispuesta a contestar a los ataques a infraestructuras
claves de sus aliados y protegerlas.
Ni la OTAN ni la Comisión
Europea, que también prometió una respuesta a los sabotajes, culpan a
nadie abiertamente de las explosiones en las tuberías, que han causado un desastre medioambiental,
han vuelto a sacudir los mercados de la energía y han puesto sobre la
mesa las vulnerabilidades de las instalaciones claves de los Veintisiete
ante posibles ataques. Sin embargo, fuentes comunitarias, de la Alianza
y analistas especializados señalan a Rusia como el autor más probable
de los sabotajes, que las autoridades alemanas, danesas y suecas están
investigando.
“Nos comprometemos a prepararnos, disuadir y defendernos contra el
uso coercitivo de la energía y otras tácticas híbridas por parte de
actores estatales y no estatales”, dice una declaración conjunta el
Consejo del Atlántico Norte.
Los incidentes en los gasoductos Nord
Stream 1 y 2 —que no estaban bombeando gas en el momento de las
explosiones— llegan en plena escalada de tensión del presidente ruso,
Vladímir Putin, contra Occidente. El líder ruso, que ha ondeado amenazas nucleares y está utilizando la energía como palanca de presión, se apresta a anexionarse cuatro regiones
Ucranias a través de votaciones ilegales y agudiza la guerra que lanzó
en febrero en el país vecino, enviando a combatir a decenas de miles de
reclutas movilizados estos días en Rusia.
Los pseudorreferendos,
que servirán a Putin para pavimentar la anexión con la que busca
rediseñar el mapa para que esos territorios formen parte de Rusia,
elevan además el riesgo de guerra nuclear, han advertido la UE y la
OTAN. El Kremlin ha advertido de que considerará un ataque a Rusia
cualquier ataque en las cuatro regiones ucranias que quiere anexionarse
—Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk— y en las que ha colocado a
autoridades títere.
Llamada de atención
Los vertidos
derivados de las potentes explosiones en los gasoductos, que se
encontraban llenos para mantener una presión constante, han sido una
llamada de atención importante sobre la seguridad de las
infraestructuras claves para los países, apuntan fuentes aliadas. La
guerra híbrida —que puede incluir desde propaganda a ciberataques,
pasando por estos sabotajes a instalaciones críticas— tiene como
objetivo desestabilizar e incluso llegar a paralizar un país.
Rusia
ha definido los incidentes en los gasoductos como un “acto de
terrorismo” y ante las informaciones de que había submarinos rusos en
una zona cercana a las explosiones, el portavoz del Kremlin, Dmitri
Peskov, ha recalcado que había una presencia “mucho mayor” de la OTAN en
el área.
Tras la alerta por los sabotajes a los gasoductos,
Bruselas se está moviendo para reforzar la protección de sus
infraestructuras. Es un tema complejo. Una directiva comunitaria de 2021
plantea fórmulas para reducir vulnerabilidades en instalaciones
críticas —tanto físicas como aquellos sistemas que proveen servicios
básicos, como la banca, el suministro de agua, energía, el ciberespacio,
las telecomunicaciones—, pero son los Estados quienes se ocupan de la
protección de sus infraestructuras. El viernes, los ministros de
Exteriores de los Veintisiete analizarán el incidente y una posible
respuesta en una reunión en Bruselas en la que se aprobarán medidas de
emergencia para hacer frente a los problemas de suministro derivados de
la batalla energética del Kremlin contra la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario